top of page
2150771697_edited_edited_edited.png

Hipnosis Clínica

La Hipnosis se puede definir como "una forma de concentración enfocada, atenta y receptiva con una sensación de conciencia paralela y constricción de la conciencia periférica". En ella se pueden alterar las percepciones, manifestar disociación, amnesia, cumplimiento compulsivo de instrucciones dadas y aceptación de incongruencias lógicas. 


Su primera aparición terapéutica se remonta al siglo XVIII con el "magnetismo animal" de Mesmer. Aunque existen diferentes escuelas, desde Freud hasta Watson o Wundt.

​

Se crearon muchos mitos sobre la hipnosis que, en la actualidad, siguen siendo caldo de gallina añeja. Estos incluyen concebirla como un sueño o verla como algo peligroso, entre otras muchas paparruchadas...


A diferencia de lo que la ignorancia hace creer, cualquiera es susceptible de entrar en un estado de hipnosis; sólo se requiere capacidad de concentración, de visualización e imaginación. 

 

Si no eres una ameba puedes ser hipnotizad@

​

No puede hablarse de peligrosidad ni presenta efectos secundarios y sus múltiples beneficios son profundos y perdurables en el individuo.

​

La Hipnosis Clínica se utiliza como mecanismo, en algunos casos adicional a la psicoterapia, para contrarrestar o sanar múltiples patologías como el insomnio, la depresión, ansiedad, tabaquismo, adicciones, fobias, inseguridades, baja autoestima y un largo etc...


Es curioso que, en la actualidad, se hallan dividido en dos grupos diferentes los propios hipnologos, cuando en un principio iban de la mano...

​

bottom of page